Tlaxcala Cuna de la Nación o también conocido como "Cuna del Mestizaje", es un estado con tradiciones, ferias, bebidas y una amplia gama de artesanías, en su diferentes municipios, y entre los cuales podemos mencionar:
Huamantla.- conocida por su tradicional feria en la cual contamos con la procesión denominada como la noche que nadie duerme y en la cual se cuenta con las alfombras multicolores de aserrín pintado, ahí también podemos hacer mención de la tradicional huamantlada, así como también se cuenta con el museo nacional del títere.
Nanacamilpa.- conocida por el pulque y se cuenta con el santuario santuario de las luciernagas y en la cual es en conjunto con el municipio de Españita.
Santa Ana Chiautempan.- aquí se celebra la feria nacional del Sarape.
San Pablo del Monte.- lugar donde se produce y se encuentran los principales hornos de talavera y en la cual se cuenta con diferentes procesiones como la semana santa y donde se realiza la procesión de santo entierro y en la cual se realizan diferentes alfombras de aserrín pintado, arena y flores, asi también la procesión o recorrido del niño dios del pueblo en la que se lleva acabo del 25 de diciembre al 6 de enero y en l que consiste en visitar cada una de las casas del municipio y en la que acompañan niños y jóvenes con su bastón y sonajas, así como de un sombrero con listones de colores.
san Juan Huactzinco.- lugar donde se elabora el conocido pan de fiesta.
Tlaxcala.- se realiza en el mes de mayo la bajada de la virgen de ocotlan y aquí se encuentra la basílica de ocotlan
en este estado hay también una amplia gama de tradiciones como lo es el carnaval, ferias y tambien en donde se encuentran zonas arqueológicas entre las que se cuenta cacaxtla y xochitecatl, así como diferentes haciendas y zonas culturales.
en general Tlaxcala es un estado pequeño pero grande en su generosidad y zonas por conocer, entre las cuales encontraremos la historia del mestizaje y principios de la colonización, así como una de las principales edificaciones que formaron parte de la nueva españa, dedicada para la evangelización.
Para conocer Tlaxcala tendrías que visitarla y vivir para creerlo.
Yo no he tenido el gusto de ir a Tlaxcala pero con lo que acabas de mencionar sobre el lugar me darian muchas ganas de ir a visitar
ResponderBorrarAnnie
ResponderBorrarYo solo he ido a Tlaxcala centro, pero no he tenido la oportunidad ni el tiempo para conocer todas sus tradiciones. Me encanto la información que publicaste, iré próximamente a conocer más de estas regiones
No e tenido la oportunidad de ir a Tlaxcala pero con tu infromacion puedo ver es es un gran estado y sus grandes tradiciones
ResponderBorrary ver en que días puedo ir a ver sus festejos y conocer sus ,cultura, traiciones, artesanías comida gastronómica etc..